sábado, 5 de septiembre de 2009

Curso de Historia Política Argentina, Organizado por la Juventud Proyección Federal




La Juventud de Proyección Federal invita al

Curso de Historia Política Argentina

El Curso constará de cuatro conferencias magistrales que tratarán los siguientes temas de la historia argentina.

- Partidos políticos en Argentina y su sistema de partidos
- Federalismo político y económico
- Educación y trabajo
- A 20 años de reforma constitucional, desafíos jurídicos pendientes

Fechas: 16, 23, 30 de septiembre y 07 de octubre de 2009
Hora: 19:30
Lugar: San José 243 (Sede de la Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía)

Disertantes: Lic. Edgardo Madaria, Dr. Julián Augé, Dr. Alejandro Dottori y Lic. Ricardo Muraro

Cuenta con auspicio académico del Instituto de Capacitación "Punto Docente" (C-331) - Resolución 02/2009

Se entregarán certificados de asistencia
Entrada libre y gratuita. Sólo se pide la donación de pañales para entregar a la Fundación Pobre de Asís para su programa 1 x 1 en la Villa 31 (Retiro)



Auspician:



martes, 1 de septiembre de 2009

Taller cine-debate sobre Historia del Peronismo

La Juventud de Proyección Federal invita al
Taller cine-debate sobre Historia del Peronismo

A través de la proyección en tres encuentros de la película de Leonardo Favio “Sinfonía de un sentimiento”, se analizarán, junto a un académico (Lic. Pablo Vázquez), el movimiento peronista a lo largo de su existencia; las coyunturas históricas que lo rodearon; y el debate sobre su impronta. El encuentro es apartidario y plural.

Fechas: 19, 26 de agosto, y 03 de septiembre de 2009

Hora: 19:45

Lugar: Moldes 3045 (a cuatro cuadras de la estación Congreso de Tucumán de la línea D y de la calle Cabildo), "Centro Cultural Scalabrini Ortiz"

Entrada libre y gratuita. Se ruega puntualidad.

Se entregarán certificados de asistencia a los que cumplan con la 2/3 parte de asistencia.




Auspician:




"La Obligatoriedad de la Escuela Secundaria" por Lic. Sebastián Vázquez

Desde la creación del Sistema Educativo Argentino en la segunda mitad del siglo XIX, el nivel medio ha sido siempre un eje conflictivo y de continuo disenso. En primer lugar, nunca hubo una clara conceptualización del mismo (Albergucci, 2000: 143), así como tampoco se definió a priori el tipo de formación que debería brindar. Este último punto es de gran importancia aún hoy en día, donde todavía se discute sobre el tipo de orientación que debe tener la escuela secundaria. Sin embargo, la gran variedad de ofertas, la creación de escuelas particulares (privadas) con la potestad de otorgar títulos oficiales a partir de la década del ’50, así como también el gran crecimiento socioeconómico de la clase media argentina en la segunda mitad del siglo XX, fueron factores clave para que la matrícula del nivel medio se incrementara en proporciones considerables. Aún así, el único nivel educativo con carácter obligatorio fue, al menos hasta 1993, en nivel primario.

En ese año se promulgó la Ley Federal de Educación (LFE) la cual produjo un gran cambio a la estructura del Sistema Educativo Argentino: se modificó la estructura básica vigente, la cual estaba formada por el Nivel Primario (7 años) y Nivel Secundario (5 años) a una nueva dividida en Educación General Básica o EGB (9 años) y Polimodal (3 años). A su vez, se dispuso que la EGB tuviera carácter obligatorio, por lo que se aumentó la obligatoriedad de la educación de 7 a 9 años. Sin embargo esta ley tuvo muchos problemas en su aplicación, dadas las complejidades de la transformación de la estructura; entre numerosos factores. Pocas jurisdicciones pudieron completar el cambio de la estructura, mientras que muchas otras lo hicieron de manera insuficiente y algunas ni siquiera lo hicieron.

Dada la poca o nula aplicación de esta ley, el gobierno nacional decidió crear la Ley de Educación Nacional (LEN) en 2006 con el fin, entre otros, de unificar la estructura del Sistema Educativo Argentino, volviendo a la vieja modalidad de Nivel Primario y Nivel Secundario y de aumentar la obligatoriedad de la educación. La nueva ley establece que la obligatoriedad escolar en todo el país se extiende desde la edad de CINCO (5) años hasta la finalización del nivel de la Educación Secundaria (artículo16), la cual incluye el último año de la Educación Inicial y los niveles primario y secundario completos. Así, la obligatoriedad de la escolarización en Argentina pasó de 9 a 13 años.

El aumento de la obligatoriedad fue usado como bandera política por el gobierno nacional para mostrar un logro obtenido en materia educativa. Sin embargo, en ningún momento la LEN explica cómo garantizar esa obligatoriedad ni qué mecanismos deben utilizar los distintos estados provinciales para lograr llegar a dicho objetivo. No es lo mismo obligar a un niño de 8 años a asistir a la escuela que a uno de 16 o 17. La LEN explica qué hacer en casos que un alumno no pueda cumplir la obligatoriedad ya sea por razones geográficas o económicas, sin embargo no dice qué hacer cuando un alumno no quiere asistir y por ende cómo hacer para que lo haga.Otro punto importante a tener en cuenta cuando se habla sobre obligatoriedad es el tema de la calidad educativa. De poco sirve aumentar los años de escolarización obligatoria si ese proceso no va acompañado de una mejora cualitativa de la calidad de enseñanza a fin de lograr la igualdad de oportunidades educativas para todos los ciudadanos de la nación argentina. Si bien la LEN habla de la calidad de la educación en sus artículos 84, 85 y 86, hoy en día no se ve materializado ninguno de los aspectos mencionados en dichos artículos.

Así, la LEN habla de aumentar la obligatoriedad de años de escolarización y de mejorar la calidad de la misma, sin embargo no da pautas concretas y reales sobre cómo realizarlo.

Referencias Bibliográficas
- ALBERGUCCI R. H. (2000): Educación y Estado. Organización del Sistema Educativo. Buenos Aires: Docencia.
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2006): Ley de Educación Nacional Nº 26.206. Disponible en http://www.me.gov.ar/doc_pdf/ley_de_educ_nac.pdf.
- TEDESCO, J. C. (2002): Educación y sociedad en la Argentina (1880-1945). Bs. As.:Siglo XXI.

Por Lic. Sebastián Vázquez para Juventud Proyección Federal

Entrevista al Ing. Fabián Prieto Coordinador de Formación Profesional del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires

Resumen de la entrevista:

Todos queremos volver a la escuela técnica. En los `90 se acabó con la enseñanza y el trabajo en los “oficios” para apuntar al sector de los servicios. Esto lógicamente vino acompañado con la caída de la mano de obra.

Se debe volver a redoblar los esfuerzos en la educación para salvar a la Argentina.

Hoy no hay correlato entre la Escuela Media y el mundo del trabajo. 55% de los desocupados de la Ciudad son menores de 23 años.

La educación enciclopedista (generalista) que reina en Argentina aburre a los jóvenes de hoy; sobre todo a los de vulnerabilidad social. No quieren saber generalidades sino particularidades.

La formación profesional es producto de las grandes guerras donde urgía cubrir los puestos de trabajo abandonados por los que estaban en el frente de batalla. Los especialistas o idóneos enseñaban cierto oficio a los educadores para que hagan el efecto derrame. Eso eras la “formación para el trabajo”

En la Ciudad de Buenos Aires hay 52 centros en la Ciudad de Formación Profesional. A la Ciudad le pertenecen propiamente 8. Hay convenios con Sindicatos (se les paga a los docentes mientras ellos arman la estructura y demás), la Iglesia, empresas, etc. Asisten alrededor de 60.000 adultos. Es libre y gratuito y sólo se pide primario o lectocomprensión. Se enseñan 33 oficios tradicionales que la Escuela o la Universidad no ofrecen. Los cursos son cuatrimestrales y hasta llegan a estar en villas de emergencia (caso Barracas).

Los jóvenes que abandonan la educación media se sienten atraídos por lo “práctica” que resulta la formación técnica. Además los que se hacen idóneos luego pueden ser instructores si se perfeccionan sólo un poco más. Hoy en día en más alto el porcentaje de graduados en estos centros que en las escuelas técnicas medias.

A nosotros se nos acercan no sólo gente de bajos recursos y/o instrucción; sino también profesionales que perfeccionan conocimientos y gente de otros países que cuenta que el certificado avalado por la Ciudad es verdaderamente reconocido. Además mucha gente comienza un curso y termina realizando otro relacionado o no.

Una de las políticas que estamos empezando a impulsar es la de seguir a los egresados.

29/07/2009

Gripe A: pandemia letal o manipulación mediática. Por Julián Leone

Nadie pone en tela de juicio lo fatal que puede ser subestimar esta temible pandemia para el conjunto de la población, con el agravante de poder matar a los que se suponen menos vulnerables (gente joven de entre 20 y 50 años), ni tampoco discrepamos con la idea de su diferencia con una gripe normal. Estamos por demás de acuerdo con las actuaciones llevadas a cabo, pero la información no fue suficientemente provechosa por ser tardía y las advertencias sobre cómo cuidarnos tampoco. Quizás la contrariedad se plantea cuando comenzamos a ver detrás de tanta información un pequeño negocio que se monta ante la desesperación del ciudadano común. El alcohol en gel un 80% más caro de lo que podíamos conseguirlo hasta hace poco, el barbijo transformado en protagonista a la hora de observar cualquier conglomerado o amontonamiento de personas, y hasta el desconocido Tamiflú son algunas características que evidencian lo dicho anteriormente. Sin embargo, se debe (o debería) poder diferenciar entre la toma de precauciones ante una situación atípica y la gestación de una psicosis colectiva, tomando en este caso el rol principal los medios de prensa y difusión.

Quizás el título de este artículo haya sido erróneo ya que esta pandemia resulte ser un cóctel de ambas, y no necesariamente haya que elegir entre alguna de ellas. Lo cierto es que una vez más se pone en evidencia la capacidad de la prensa para informar pero también, si así lo quieren, manipular a la población. Vuelvo a insistir que no es mi intención minimizar el problema, pero ¿usted a qué conclusión llega tras observar un noticiero y ver justo debajo de la temperatura un cartelito de color llamativo (no vaya a ser que pase inadvertido) con la actualización al instante del número de muertes ocasionados por la pandemia? Este es un simple ejemplo, al lado de los constantes debates y charlas sobre la enfermedad, que a diario inundan las pantallas de nuestros televisores, radios o periódicos. No es mi propósito en estas líneas plagiar a otros autores, pero está claro y con este tema queda demostrado por qué son el cuarto poder, y hasta quizás comprobar quien es el más influyente de los cuatro. Si bien el hecho de informar sobre el tema es la principal herramienta para poder evitar y/o lamentar consecuencias, sobredimensionarlo puede llegar a ser desacertado y contraproducente.

Pero atención, los méritos no se los debe llevar solamente la prensa. No sería justo. Más allá de utilizar hasta el hartazgo el problema que hoy nos aqueja para conseguir la portada más espectacular del día, vale la pena recordar que no son los únicos que obtienen una gran tajada en esta situación. ¿Tan poca memoria tenemos los argentinos? ¿Acaso ya nadie recuerda al famoso dengue? ¿Y la crisis? A esta quizás la recordamos a diario un poco más ya que repercutió un poco en nuestros bolsillos. Pero en cuanto al primero, que fácil fue camuflar y hasta ocultar los números de una epidemia con causas sociales tan humillantes y vergonzantes como ser la pobreza en que se encuentra inmersa gran parte de los habitantes del país, en especial los del interior. Por supuesto que mientras el problema era de ellos la información que nos llegaba era poca y fugaz pero cuando comenzamos a sentir el problema en carne propia, donde al parecer nos iba a tocar a “todos”, comenzó una catarata de información que hizo que vaciáramos hasta la taza del perro. De todos modos, esta “bendita” gripe hoy, como el dengue ayer, parece que sirvió de pantalla para sacarle “las papas del fuego” a más de un gobernante responsable del deterioro social de gran parte de nuestra población, pudiendo aducir mañana tal vez cual pretexto, que esta nueva gripe es un mal importado que nos vino del Norte en el cual nada nosotros (ni ellos por supuesto) tenemos que ver.

No es nuestra intención ser reiterativos. Llamamos a extremar los recaudos para evitar esta extraña gripe. Sin embargo, creemos que hay una gran brecha entre prevención y pánico. No debemos permitir ser aterrados por quienes lucran o buscan sacar un provecho de la enfermedad. Nunca olvidemos que es el miedo lo que hace esclavos a los hombres.

Por Julián Leone para Boletín Juventud Proyección Federal.

Familia y políticas de estado, todavía hay que hablar. Por Andrea Maglione

Una de las principales cuestiones que debe plantearse toda Nación que desee encaminarse hacia la prosperidad, es la referida a la orientación y a los principios rectores sobre los cuales se asientan sus políticas de gobierno. Para abordar una respuesta sobre el tema es necesario partir de una concepción familiar, que entienda a la familia, como la unidad básica de la sociedad, como la célula social más pequeña y como tal, una institución fundamental para la vida de toda sociedad. Ella debe ser reconocida y aceptada en su naturaleza de “sujeto social”, esta afirmación realizada por Juan Pablo II, es fundamental a la hora de abordar la noción de las políticas familiares, en cuanto a fundamento de reconocimiento y promoción efectiva del papel de la familia en la sociedad. Tomando como base la doctrina social de la Iglesia seria necesario tomar en cuenta dos elementos esenciales tales como el reconocimiento de la identidad de la familia en cuanto tal y la aceptación efectiva de su papel de sujeto social.

Las políticas deben de estar articuladas de manera tal que defiendan y promuevan la unión familiar, mediante una legislación que contemple los principios y valores esenciales que toda sociedad debe poseer para lograr encaminarse hacia su grandeza y desarrollo. Al respecto la “Carta de los derechos de familia” ofrece a todos aquellos que comparten la responsabilidad del bien común un modelo para elaborar la legislación y política familiar.

Los distintos gobiernos deben elaborar políticas y leyes que presten mayor apoyo a la familia, contribuyan a su estabilidad y velen por que todas las políticas sociales respondan plenamente a las necesidades cambiantes y diversas de las familias. Implementando políticas sociales tendientes a fortalecer las funciones que las familias cumplen, logrando que las mismas puedan ser aplicadas a todas las familias por igual, sin ningún tipo de distinción.

La realidad nos demuestra que en verdad, han sido limitados los esfuerzos para montar políticas orgánicas de protección y fortalecimiento de la unidad familiar, en gran medida por el agobio generado por el avance de la pobreza y de la marginalidad, que no han sido mas que obstáculos de gran magnitud que han imposibilitado implementar políticas integradoras que ante todo respeten los núcleos familiares y los tomen como unidad de consideración para la formulación de políticas sociales.

Hoy mas que nunca se hace necesario tanto para las familias, como para la sociedad misma una atención adecuada a los problemas actuales que los aquejan, una legislación que proteja sus elementos esenciales y que no grabe las decisiones libres: respecto de un trabajo de la mujer no compatible con su situación de esposa y madre, respecto a una cultura de éxito que no permite a quien trabaja hacer compatible su competencia profesional con la dedicación a su familia, respecto a la decisión de tener los hijos que en su conciencia asuman los cónyuges, respecto a la protección del carácter permanente al que aspiran las parejas casadas, respecto a la libertad religiosa y a la dignidad e igualdad de derechos, respecto al tratamiento de su autonomía legítima y al respeto y fomento de su iniciativa en el ámbito social y político, especialmente en lo referente a la propia familia*.

Hoy por hoy el Gobierno es el único capaz de implementar el orden justo, por tanto es necesario y decisivo el compromiso político, de esta manera trabajando a conciencia se logrará incorporar a la agenda pública el tratamiento que la problemática merece, fomentando la implementación de políticas igualitarias y universalistas, en pos de nuestra generación y las futuras.

Los legisladores constituyen en amplia medida el “ethos” de un pueblo. Sobre este particular, resulta especialmente oportuna una llamada a vencer la tentación de indiferencia en el ámbito político-legislativo.

Partiendo de esta premisa es que toda familia tiene el derecho de contar con una adecuada política familiar por parte de las autoridades públicas en el terreno jurídico, económico, social y fiscal, sin discriminación alguna, con el mayor de los compromisos y con una absoluta conciencia acerca de la importancia que requiere la puesta en practica de una legislación que permita perpetuar por la eternidad la unión familiar.

Por Andrea Maglione para Juventud Proyección Federal

* Juan Pablo II, Ex. Ap. Familiares consortio, nn. 42-48; Carta de los Derechos de la Familia, arts. 8-12

Ignorancia política. Por Patricio Barletta

La crítica debe ser la base de todo crecimiento, debe otorgar alternativas, ideas, pensamientos y metas. La crítica debe conllevar acción, solamente desde esa perspectiva genera sus dividendos.

Criticar debería ser reconocido como algo productivo. Debería situarnos ante algo producido o creado por alguien en vías de apuntar al perfeccionamiento de cierta cosa. Criticar es progresar; es desarrollar.

La actualidad nos muestra que la supuesta crítica no fomenta el crecimiento, sino que más bien parece una herramienta para alentar a un determinado grupo, o para alimentar asperezas, diferencias; muchas veces hasta aparece como elemento constitutivo de coacción y violencia. Suele denigrarse dicho término, al límite de equilibrarlo con el insulto. Hoy en día una crítica parecería ser un golpe fulminante al núcleo de un aparato gubernamental. Pero desde mi punto de vista tendría que ser la principal fuente por la cual se deben sujetar los gobiernos para lograr el anhelado crecimiento de la sociedad.

Es claro que la función gubernamental se ejerce por un sector denominado oficialismo. Por el otro lado tenemos la denominada oposición, que realmente lleva esta denominación hoy en día porque la experiencia nos enseña que lo único que desean es ejercer el poder perdido en las elecciones. Ambos deberían dirigir sus fuerzas al mismo objetivo, generar el bien común; pero no pasa así.

Denigrar, insultar, quejarse y molestarse por lo que haga el otro parecerían ser la facultad de muchos, me incluyo. Aunque recapacito y siento que es algo improductivo, es prohibirnos de ejercitar cierta capacidad que nos permite resolver estos conflictos políticos internos.

Esta capacidad de generar crítica (hacia mi persona, hacia otros), si sigue a mi postura precedente se que voy a trasladarla a la producción de una acción que va a luchar o mejorar lo que alguna vez insulté.

Criticar también es saber independizar la producción de la acción de un mero interés personal. En el ámbito político no debe generar una crítica para el beneficio de unos pocos, sino que debe apuntalar al crecimiento de toda la sociedad.

Diferencias siempre van a existir, pero la sociedad nunca se va a extinguir por éstas, por ende, la única solución para poder tener una participación activa, para poder luchar contra quienes fomentan la ignorancia insultando sin proponer nada, es produciendo una crítica constructiva que sirva en cualquier aspecto de nuestras vidas. Eso si, hay que buscar falencias junto con soluciones.

Luchemos para poder generar y no destruir, generemos crítica, no ataques.

Patricio Barletta para Juventud Proyección Federal

El fenómeno Pino Solanas por Sebastián La Rosa

Algunos se encuentran anonadados por el "fenómeno" Pino Solanas* que resultó ser tras las últimas elecciones legislativas del 28 de junio. Sin embargo no debe generar sorpresas este nuevo escenario en la Ciudad de Buenos Aires.

Sólo debemos mirar un poco el pasado reciente para darnos cuenta que la Ciudad tiene un porcentaje de votantes que fluctúan constantemente su voto por las "nuevas figuras". Y estas figuras son estrictamente nuevas (de moda) pero con un perfil quijotesco contra el orden actual y demás frases típicas de estos tiempos.

La historia nos muestra en elecciones pasadas a Luis Zamora sacando un fuerte porcentaje en las elecciones de 2003 que le permitió colocar 8 Legisladores y 2 Diputados Nacionales. También con el surgimiento del Frente Grande luego FREPASO. Y si retrocedemos más en el tiempo el casi extinto Partido Intransigente.

Por eso es típico de quizás la cuarta parte porteña optar por este tipo de figuras cada dos elecciones. Se podría decir que está dentro del ADN porteño. Podemos ver que estos casos se dan generalmente en personas adheridas ideológicamente con el progresismo y la centroizquierda.

De todas formas el gran caudal de votos que recibe Pino puede ser aun más analizado con profundidad:

- Votantes desencantados con la actual gestión o que se enojaron porque no se le arregló la cuadra. Pasa con algunos votantes especiales y bien porteños.
- El fuerte desangrado que sufrió Aníbal Ibarra luego de la cámara televisiva. Hasta ese entonces tenía alrededor de 10% de intención de voto y terminó logrando un 3,3%.
- El MST no sumó los mismos votos de la elección pasada al no tener en su cabecera el apellido Walsh.
- El fin de Zamora políticamente.
- La caída del histórico Partido Socialista con candidatos e ideas blandos.
- Seguidores del viejo ARI desencantados con la Coalición Cívica y sobre todo con el Acuerdo Cívico y la derechización de Carrió.
- Peronistas progresistas no alineados actualmente con el Kirchnerismo.
- Centroizquierda fluctuante explicada en la cabecera de esta nota.

Estos factores dieron que Pino, como nueva moda política porteña, lograra una gran elección distrital. De todas formas, Solanas tiene un discurso interesante para el público joven, habla de temas que nadie quiere hablar por su difícil resolución (esto está impregnado en sus obras cinematográficas) y su campaña de escasos recursos pero de fuerte boca en boca fueron también complementarios en su gran elección.

Por Sebastián La Rosa para Boletín Juventud Proyección Federal

* Movimiento por Buenos Aires, Proyecto Sur, SI y Partido Socialista Auténtico

Reportaje a Bruno Screnci. Secretario Administrativo Legislatura CABA. Candidato a legislador porteño

¿Cómo fueron tus comienzos en la política o tu militancia en la juventud?

Te cuento. En el 84 y 85, en pleno auge de la democracia, entré al Colegio Nacional Buenos Aires que es un colegio muy politizado. En ese momento empezaba a verse un fervor de los jóvenes por la participación. Aparecían agrupaciones estudiantiles y la correspondiente elección de delegados de forma abierta. Era una época de fortaleza de la Franja Morada apoyada en que radicalismo era gobierno reciente y una promesa alentadora, sin embargo nadie sabía entonces el desastre que iba a ser. El peronismo prácticamente no existía, tenía poca representación, a nivel partidario venía de una fea derrota y no se había realizado una renovación interna. Además muy fuerte el comunismo con la FJC. Fue ahí que se me ocurrió la idea loca con un grupo de amigos de formar una agrupación liberal. Empecé siendo liberal por dos cosas: primero el radicalismo no me satisfacía y menos la Franja y además por esa rebeldía juvenil de ir en contra de mi viejo que era peronista - nacionalista y había participado allí. Además en ese momento el peronismo no encantaba. Nuestra Agrupación liberal empezó a expandirse fuertemente por otros colegios públicos para convertirse en una fuerza importante en los secundarios a tal punto que fui nombrado por la Alianza Liberal como Secretario de la Federación de Estudiantes Secundarios. De ahí pase a la militancia universitaria desde el liberalismo en la UPAU. Podemos decir que en ese momento mi tendencia política era bien de centro. De allí me fui a la UCEDE siendo presidente de la juventud en la Ciudad. A partir de 1992 empecé a darme cuenta de muchas mentiras que tenía el liberalismo y a desencantarme de la UCEDE, sobre todo con representantes como María Julia Alzogaray, Pirra, De Viola y otra gente. Eso lleva a que me desencantara de la política y me fui a mi casa a dedicarme al sector privado. De todas formas en 1993 me afilié al Partido Justicialista por mi cuenta sin que nadie me dijera nada o me prometieran algo. Lo hice convencido que la única realidad posible en nuestro país es con presencia plena o parcial del peronismo y no como pensaba con el liberalismo y los "garcas" que me traicionaron. De ahí me dediqué a estudiar abogacía que todavía me faltan un par de materias. En el sector privado me fue muy bien gracias a Dios teniendo la posibilidad de invertir en diferentes cosas.En 1998 me encuentro en un verano con un amigo que me cuenta que estaba militando en el justicialismo con Ramón Ortega. Yo al principio desconfié de dicha figura pero vi que había gente piola e interesante. Ahí fue que conocí a Diego Santilli y desde ese momento venimos trabajando juntos desde el peronismo incluso fuera del partido (algo muy típico de la historia del peronismo que se desarrolla por canales ajenos al pejotismo). Pero siempre convencido que la justicia social y otros dogmas del peronismo son lo que nos hacen optar por el movimiento aunque estemos hoy muy ligados al PRO que es un espacio plural donde el objetivo es solucionar los problemas de la gente y creo que se va por muy buen camino.

¿Entonces, el PRO sólo sería algo que pasa por la eficiencia de resolver problemas?

No, parece muy vacío de contenido si lo decimos de esa manera. Por supuesto que resolverle a los vecinos sus problemas es lo principal, ya que la gente pide y necesita eso sobre todo después de tantos años donde gente les habló desde la ideología y no hizo nada por ellos. Hoy quieren saber quién les arregla la vereda o cómo hacen para que no tengan que esperar horas en una guardia de hospital. De todas formas no quiero decir que detrás de todo esto no haya un contenido ideológico. Para mí resolver problemas a la gente va con la justicia social que está con mi sentir peronista. Ahora, claramente no estamos para llamarnos ni centro-izquierda ni centro-derecha porque ya fueron virando en el mundo estas discusiones. Desde ya que hay temas candentes que superan lo administrativo a nivel público como estar en contra o a favor del aborto que ya eso es meramente ideológico.

¿Cómo hacer que la juventud participe y vuelva a creer en la política?

Efectivamente es cierto que está pasando eso en la actualidad o mejor dicho en los últimos años. De todos modos está llegando a un punto límite. Se ve un hartazgo o cansancio de que las cosas no cambien, de que vuelvan los enfrentamientos. Creo que va a haber un auge de participación y los jóvenes tienen que canalizar eso para transmitírselos a los demás jóvenes. Tuve reportajes donde comenté que la campaña publicitaria de Unión Pro en la Provincia de Bs. As. habla del compromiso de la fiscalización, es lo primero que debe preocupar a todos de participar en estas elecciones y generar un voto responsable. Es un buen comienzo para aquellos que quieren dar sus primeros pasos en la participación y responsabilidad ciudadana.

¿Qué es la Corporación Antiguo Puerto Madero y que rescatas de tu experiencia como funcionario allí?

En una Sociedad Anónima con 50% de acciones de la Ciudad y el restante de Nación. Es una excelente herramienta de gestión y desarrollo urbano. Se podrán criticar las torres allí presentes (que vale destacar están en las puntas de los diques) y el nivel de vida económico de la gente que vive allí pero Puerto Madero es una postal más de Buenos Aires donde los vecinos y turistas disfrutan al pasar por ahí. El Puente de la Mujer en cualquier momento va a reemplazar al obelisco como símbolo de la Ciudad. Fue un lugar donde se planificó un barrio, por concurso de ideas, y se cumplió con esos objetivos. La relación de espacio verde y espacio construido excede todo parámetro de la Ciudad. Al trabajar uno allí se siente el Alcalde de una Ciudad perfecta donde todo funciona, todo es lindo, es limpio, la gente cuida y participa del espacio público, hay seguridad (se encarga la prefectura) y mantenimiento. Además no se solventa con impuestos de los vecinos sino que se autosustenta. Fue una gran experiencia y debería replicarse a algunas partes de la Ciudad la idea de "desarrollo urbano sostenible" que es ni más ni menos que satisfacer las necesidades del presente sin olvidar las necesidades futuras. Vale destacar que el barrio fue pionero en utilizar cámaras de seguridad.

Respecto a la seguridad en la Ciudad, ¿cómo verías de encarar el tema en búsqueda de una solución a futuro?

En la actualidad la Policía Federal no responde al Jefe de Gobierno cuando necesita de su acción. Son pocos los casos y no sabemos por qué pasa esto si es por problemas políticos o que no dan abasto; es incomprensible. Lo cierto es que al no tener un manejo directo de la seguridad hace responsable de la inseguridad porteña al Gobierno Nacional. De todas formas este Gobierno porteño decidió no quedarse en la nada y crear la Policía Metropolitana de la Ciudad. De alguna manera hay que pensar no sólo en la seguridad civil sino también en la social. Se están desarrollando fuertes trabajos en desarrollo social de la Ciudad, se empezó la urbanización de una villa hace poco y eso que la marginalidad social que presenta la Ciudad no es autóctona del todo. Solucionar problemas sociales de gente que sólo frecuenta la Ciudad es bastante difícil.

¿Qué trabajo social desde el ámbito gubernamental hiciste que te haya satisfecho a nivel personal?

Fue justamente el primer cargo público que tuve y el que más satisfacción me dio: cuando fui coordinador del programa Fortalecimiento al Desarrollo juvenil en Desarrollo Social de la Nación en 1999. Se focalizaba en jóvenes y el trabajo a través de organizaciones madrinas no gubernamentales (como Cáritas) por provincias que recibían fondos para capacitación de jóvenes en proyectos solidarios. Era muy interesante el impacto que generaban esos proyectos en poblaciones de bajos recursos.

¿Qué sensación te deja la educación en la Ciudad hoy en día?

Creo que se están cumpliendo algunas cosas importantes como jerarquizar al docente, aumentarles ampliamente el sueldo (en muchos casos más de $3000), mejorando y recuperando la infraestructura escolar; o mejorando el tipo de educación como que haya inglés desde temprana edad o internet. Más allá de varios problemas con gremios que no lograron satisfacer sus intereses sectoriales, pero que no quiere decir que ellos representen la opinión de todos los docentes. Y está claro esto cuando el primer candidato del kirchnerismo es Nenna (Jefe de uno de los gremios de docentes más conflictivos). Nuestros sueldos son superiores en muchos casos a los que se dan en otros distritos.

Cambiando de tema. ¿El PRO es presidenciable a través de Macri?

El partido está creciendo fuerte y Macri es presidenciable tranquilamente. Pero antes hay que mostrar muchas cosas que faltan hacer en la Ciudad. Puede ser que haga falta que reelija como Jefe de Gobierno Mauricio para mostrar cambios estructurales que aspiramos desde un primer momento. Hoy por hoy nos concentramos en la gestión en una Ciudad que es caja de resonancia a nivel nacional.

En ese camino a la Casa Rosada hay una escala que es la Provincia de Buenos Aires. ¿Cómo se vive esa conquista a lograr teniendo en cuenta que allí hay otros escenarios?

La Unión-PRO en la Provincia con sus problemas y demás es una opción de poder real. Es una alternativa para muchos ciudadanos bonaerenses. Eso es un gran primer paso y la próxima elección va a demostrar que hay un camino serio realizado sobre todo en el interior y primer cordón. En 2011 va a haber seguro Intendentes de Unión-PRO para mí. Más allá del segundo cordón donde allí se pierde hoy en día ante el aparato que reparte subsidios, limita otros canales de subsistencia, etc. Pero la gente ha comenzado a votar lo que siente, incluso habiendo recibido un canje de voto.

¿Cuáles van a ser tus primeros pasos y deseos si te toca asumir como Legislador?

Trabajar en temas presupuestarios, de planeamiento urbano y por supuesto lo que mi grupo político comenzó con Diego Santilli como Legislador.

Actualidad del compromiso juvenil para con la política Por Federico Marro

Vivir en democracia es sin duda en hecho muy importante para toda sociedad. ¿Pero los jóvenes de hoy, saben realmente cuál es el significado de esta palabra? Sin detenernos demasiado en el tiempo, vemos la importancia que la misma representaba para los argentinos hace 25 años. En aquellos tiempos la libertad de elección y la oportunidad de votar, eran verdaderamente apreciadas. Se había luchado mucho para obtener este privilegio de poder decidir libremente el camino que seguiría nuestro país. ¿Qué paso con toda la ilusión de aquel momento? ¿Por qué hoy aquello que se anheló tanto es una palabra que muy pocos saben definir?
Actualmente vemos como toda aquella alegría y esperanza que tenían los argentinos se fue degradando con el tiempo, vemos como muchos de nuestros jóvenes consideran como un acto más la oportunidad de votar sin tener en cuenta el significado y valor que tiene dicho acto.

Muchos de estos jóvenes desconocen quiénes son nuestros gobernantes y más aun quiénes se postulan en las elecciones. La participación política de los jóvenes es cada vez menor. ¿Se puede revertir esta situación? ¿Qué provocó esa pérdida de interés? Existen infinitas preguntas que nos hacemos para poder explicar y entender este fenómeno. Considero que quizás un factor importante sea la reducida e insuficiente importancia que los colegios le dedican a una temática tan importante como es la relevancia que representa para toda sociedad el poder votar. Junto a ello, la historia política del país en los últimos tiempos han provocado que la sociedad en general pierda interés y credibilidad en nuestros gobernantes, heredándoles a los más jóvenes sus mismos miedos e inseguridades.

Los jóvenes de hoy sienten un país que les brinda poco futuro en el cual las esperanzas de poder progresar se van diluyendo cada vez más. No tengo dudas de que nosotros depende cambiar el futuro, para ello debemos asumir de ahora en más con responsabilidad y compromiso los debates necesarios, para hacer entre todos un país mas justo y honesto.

Federico Marro para Boletín Juventud Proyección Federal
Correcciones (Andrea Maglione)