viernes, 19 de marzo de 2010

La Inflación Kirchnerista y la Fantasía Trasnochada del Tipo de Cambio Real Competitivo

Parece una ironía que cuando curse una materia denominada "Economía monetaria internacional", el docente nos repetía todos los días una frase de un profesor de una universidad de renombre de EEUU (que no recuerdo ni el nombre del hombre en cuestión ni la institución a la que pertenece) que era algo como "lo monetario es un velo que no nos deja ver lo real". Claramente, es una frase con mucho de cierto y, ciertamente, hay muchos economistas en Argentina que se deberían poner a reescribir dicha frase mil veces en un pizarrón al mejor estilo Bart Simpson.

Voy a ser más preciso, los miembros del Plan Fénix (es interesante que Marcó del Pont forma parte de ellos) se quejan de que la inflación vuelve más cara a Argentina puesto que el tipo de cambio se estuvo moviendo menos que la primera y esto, creen que, perjudica el desarrollo del país. Esto se debe a que ellos creen que el gran crecimiento argentino de la primera etapa del kirchnerismo se debió a tener un tipo de cambio "competitivo". Precisamente, ahí está la contradicción de estos economistas. Creer que se puede crecer (bah, capaz que soy muy generoso con el crecer) a tasas Chinas por más de cinco años y que tu economía no se vuelva más cara, es decir que a igual tipo de cambio (obviando la devaluación del 2008/2009) no haya inflación, es una fantasía digna de un trasnochado. Antes de proseguir, para que no queden dudas ¿Por qué digo que la economía argentina se volvió más cara? Supongamos que el precio del Dólar no varia y aumentan los precios (inflación), entonces si antes necesitaban 100 Dólares para comprar una determinada canasta de bienes, ahora necesitaran más, ergo somos más caros en Dólares -es por eso que el turismo también se preocupa de la inflación. Ahora, pongamos el foco en por qué se trata de una contradicción pensando en un ejemplo "turístico". Muchas veces uno tiende a decir cuando viaja algo como "qué caro que está ese país, es que el cambio (refiriéndose al tipo de cambio nominal o a cuantas unidades de la moneda nacional hacen falta para comprar una unidad de su moneda) no nos favorece". Bueno, este argumento es erróneo. Una pequeña prueba: cuando yo visité Noruega, pagué una pizza miserable 20 Euros o algo como 100 pesos y, según una amiga local, estábamos en una pizzería barata ¡El quid es que esto se dio aunque con un Peso se pueda comprar algo como dos Coronas Noruegas! ¿Por qué Noruega es tan cara entonces? Porque es un país MUCHÍSIMO MÁS RICO que Argentina. Es intuición pura. Pensemos algo similar pero dentro de Argentina, no es lo mismo ir a comer afuera en Rosario que en Resistencia, la primera es más cara ¿Por qué? Porque Rosario es una ciudad más rica. Entonces, es posible desear que Argentina crezca a tasas chinas y no se vuelva más cara. Claro que no. Es tan ridículo como pensar que Noruega se podría volver perfectamente tan barata como Somalía. Hay que entender que el precio del Dólar no es un instrumento mágico, y si se quiere evitar apreciar el peso para mantener el tipo de cambio real en un nivel que no responda a los fundamentos de la economía, entonces solo conseguirá tener inflación y que el país se vuelva más caro a través de esa vía, como paso en Argentina. El modelo del "dólar alto" y sus implicancias para el desarrollo está equivocado desde su concepción, como demuestran estos ejemplos tan intuitivos. Es una contradicción pura querer crecer manteniendo la misma paridad cambiaría sin incurrir en inflación y los debates sobre políticas monetaria son completamente estériles en este contexto, se trata de un fenómeno REAL. En realidad, diferentes políticas monetarias pueden implicar distintos tipos de cambio, yo me refiero, para ser más especifico, a las políticas ideadas para controlar la inflación con el actual tipo de cambio (i.e. la esterilización, otra fantasía trasnochada).
Por último, hay un ejemplo capaz más simple. Cuando los países se vuelven más ricos a un ritmo mayor que el de los EEUU, suelen dejar apreciar su tipo de cambio contra el Dólar ¿Lo hacen porque son estúpidos o porque corresponde si se quiere mantener la inflación baja? Considerando que Argentina es uno de los diez países con más inflación del mundo, parecería ser que los tontos fuimos nosotros. Que tragedia que es caer sistemáticamente en la creencia de que todo el mundo es estúpido y que nosotros tenemos la posta, como en este caso pareciera ser la receta del tipo de cambio competitivo. Al fin y al cabo, es una realidad que "de 182 países en el mundo sólo 20 tienen una inflación de dos dígitos (y mejor ni enumerarlos), prueba contundente de que el fenómeno inflacionario es un hecho bien entendido y bien controlable. "

Lic. Fernando Diaz, Juventud Proyeccion Federal.

4 comentarios:

  1. Quiero aclararlo de entrada, no soy kirchnerista ni mucho menos, pero esta nota me pareció muy pobre, desde varios puntos de vista. Paso a detallar:

    Primero, si vamos a analizar la realidad "intuituvamente" estamos fritos, desechemos toda la ciencia de la humanidad y volvamos a las cavernas... o quizá el autor prefiera la Edad Media, para que la "Santa" Iglesia Católica le indique qué debe pensar.

    Segundo, la nota está muy mal escrita. Un sólo ejemplo sobra: "hay un ejemplo capaz más simple"... la sintaxis y este "Lic." parece que no se llevan muy bien. Prepárese un poco antes de publicar algo por favor, sus lectores (si es que tiene alguno) se lo agradecerán.

    Por último, lo de la inflación es un tema para debatir, desde ya, y probablemente la Argentina sea uno de los países más complicados para analizar. Pero antes que profundizar en ello tenemos que tener las cosas un poco más claras.

    El autor debe comenzar por notar que su "intuición" no es tal. No voy a acusarlo de actuar de mala fe, simplemente le indico que no tome su "sentido común" como una verdad revelada. Por el contrario, es un "saber" (preferiría llamarlo un "discurso" pero no quiero abrumarlo con cuestiones semánticas) que está profundamente ideologizado.

    Entonces podemos notar que la pretendida interpretación "ingenua" o "intuitiva" que aquí se vuelca tiene como fundamento la conocida teoría cuantitativa del dinero, que se basa en aceptar la ecuación de Fisher (M.V=P.T) que sostiene que:
    a) la velocidad de rotación del dinero se mantiene constante.
    b) la economía se encuentra en pleno empleo.

    Si se dedica un minuto a pensarlo, verá fácilmente que ambas cuestiones son, a todas luces, falsas.

    No voy a discutir aquí las consecuencias que implica la aceptación de este punto de vista (conocido como "monetarismo") en el terreno de la política económica. La experiencia argentina de las últimas décadas le pueden brindar numerosos ejemplos en ese sentido. Si -como imagino- prefiere mirar a Europa los (ahora burdamente) denominados PIIGS, pueden también dar cuenta de lo mismo.

    Para terminar, no digo que la emisión monetaria no tenga su impacto sobre los niveles de precios (como nota: debería incluirse además el papel de los bancos, en tanto movilizan la creación secundaria de dinero). Pero quedarse con esa "explicación" en realidad no "explica" mucho (valga la redundacia). Algunos elementos más deben considerarse, como por ejemplo: puja distributiva, sojización, aumento de precio de commodities (y sobre todo de alimentos), concentración de la estructura comercial y de distribución (esto mucho más matizado que en el discurso oficial, claro) puesto en relación con la particular conformación política del bloque en el poder, la historia inflacionaria de nuestro país, los mecanismos de formación de expectativas (asociado a los movimientos del tipo de cambio, por ejemplo) y varios etc. más...

    Un análisis más complejo permitirá comprender mejor la situación. No quiero abrumarlo nuevamente, pero creo que con su análisis se cae en la falacia de afirmación del consecuente y con esa lectura de la inflación no solucionamos el problema. Se lo digo en criollo para que lo entienda: de diagnósticos equivocados díficilmente podamos obtener tratamientos certeros.

    Espero que no se lea mi comentario como una defensa del modelo kirchnerista, al que también se podría criticar un largo rato pero con bases mejores fundadas que las que se encuentran aquí. Saludos

    ResponderEliminar
  2. Licenciado, muy interesante su opinión. Usted piensa entonces que ¿nuestra moneda se debería apreciar para contener la inflación? ¿Cual sería entonces para usted un cambio razonable?

    Muchas gracias
    Héctor Cirigliano

    ResponderEliminar
  3. Héctor,

    Perdona la tardía respuesta, no me había percatado del comentario. La respuesta no es sencilla, hay muchos factores en juego. En primer lugar, saber cuál es el tipo de cambio real (TCR) de equilibrio no es para nada sencillo y requiere de un riguroso análisis técnico. Lo que si es seguro, que el que pretendia el Plan Fenix era ridículo, y menos razonable aun es pretender crecer sin que el mismo se altere (igualmente, en el post puse "crecer" porque hubo mucho de recuperación y ahí el análisis no se vuelve tan intuitivo, aunque las conclusiones son similares). En segundo lugar, bajar la inflación no siempre es gratis, lo cual implica una disyuntiva para los hacedores de políticas y para la sociedad en su conjunto. Esto ultimo depende mucho de la credibilidad de la autoridad encargada de controlar la evolución del nivel general de precios. Si la misma propone una meta de inflación y todos le creen, la Curva de Phillips se corre y ese nuevo nivel no implica desempleo adicional. Si por el contrario nadie le cree o le creen parcialmente, ese nivel implicaría desempleo. Esto está muy bien explicado en al libro de Macroeconomía de Mankiw, en la parte de los modelos DSGE, por si te interesa. La intuición es la siguiente. Imaginemos que el salario real de equilibrio de la economía es w* y la inflación es del 20% anual. Consecuentemente, si los sindicatos en gral. piden un aumento de los salarios del 20% anual para mantener el "poder de compra" de los mismos y partimos de una situación de equilibrio, el salario real se mantiene constante y el desempleo se mantiene en su tasa natural. Ahora, supongamos que Marcó del Pont anuncia que la inflación será del 10% el año que viene. Si los sindicalistas le creen, negociaran un aumento salarial del 10% y el salario real seguirá en su nivel de equilibrio. Si, por el contrario, no le creen a MdP y negocian un aumento superior, digamos del x%, la autoridad monetaria enfrentará la disyuntiva de bajar la inflación sea como sea al 10%, que los salarios queden un (x-10)% arriba del equilibrio y consecuentemente haya desempleo ciclico, o convalidar las expectativas de los agentes y que la inflación sea del x%. De esto se desprende que a la actual gestión le costará bastante bajar la inflación, o al menos hacerlo a un ritmo significativo, pues desde el momento que intervino el INDEC perdió toda credibilidad ¿Qué van a decir, "vamos a bajar la inflación del 10% (INDEC) al 15%"??? En fin, espero haber sido claro y que leas la respuesta pese a que paso bastante desde tu comentario.

    Sldos,

    F. Díaz

    ResponderEliminar
  4. Juan,

    No sé por qué, pero los comentarios están siendo subidos mucho después de que fueron efectuados. Lamento que tu comentario sea una mescolanza de cosas poco relacionada, por lo cual es complicado contestarlo. Primero, me alegro que tengas una mejor redacción que yo! Segundo, esto de acusarme de poco riguroso en un blog es, cuanto menos, ridículo. En tercer lugar, no entiendo de donde sacas la asociación con la teoría cuantitativa, de hecho empiezo diciendo que lo monetario es un velo que no nos deja ver lo real. Yo escribiré mal, pero vos como lector... Además, lo que sigue inmediatamente en tu comentario acerca de los PIIGS (supongo que dos I's son por Italia e Irlanda), me parece completamente alejado de la realidad y quien muestra estar ideologizado sos vos. Dame la calidad de vida de cualquiera de esos países y te acepto sus problemas y muchos más. Por ultimo, sobre tus hipotéticas causas de la inflación, la cual es un problema mucho más complejo según vos, tengo varias cosas para decir:

    1) Puja distributiva existe en todo el mundo y, en cualquier caso, te explica niveles y no la evolución del nivel general de precios.

    2) Idem para la concentración. De hecho, vos que hablas de rigurosidad, deberías empezar por demostrar que en Argentina hay menos competencia que en el resto del mundo. Igual, lo repito, eso te explica niveles y no inflación, me imagino que sabrás distinguir...

    3) ¿Sojización?? Deberías explicarte

    4) Precio de los Commodities. Primero ¿la sojización no responde a la nueva estructura de precios relativos? Me parece que si, consecuentemente no es una causa, sino un efecto... Flojo Juan. En segundo lugar, falta que te expliques. Si tu punto es que la mejora en los términos de intercambio genera preciones a la baja sobre el tipo de cambio real, estoy de acuerdo, pero la solución sería la aprecicación, por ende no creo que sea tu punto. Si tu punto es que el aumento de los precios de los commodities genera inflación importada, seguís sin poder explicar el diferencial entre la inflación Argentina y la del resto del mundo, el cual no es despreciable.

    Por ultimo, dejo un link donde se puede ver la relación de la que hablo en el post. Tan mala no parece ser mi intuición. Entre paréntesis ¿Estoy equivocado sobre la relación en el costo de los servicios en Rosario y Resistencia? O ¿Vos, Juan, crees que Austria podría tener un tipo de cambio real similar al de Somalía?

    http://blogs.lanacion.com.ar/ciencia-maldita/la-ilusion-y-el-desencanto/la-insoportable-verdad-del-rer/

    Sldos,

    Fernando Díaz.

    ResponderEliminar

Gracias por comprometerte con un país mejor! Nosotros estamos trabajando para eso junto a Diego Santilli.