¿Qué hacer con los celulares viejos y sus baterías,
el telgopor o los envases de plástico o productos de limpieza? Se trata de
productos de difícil descarte, contaminantes o que se degradan muy lentamente.
Desde el martes 08 de octubre, los porteños contamos con el primer Centro Verde Móvil de la Ciudad. El mismo funcionará
de martes a domingo en el horario de 10 a 20hs y cambiará su ubicación
periódicamente para recorrer todos los barrios de la Ciudad. Durante el mes de octubre estará ubicado en
Av. Pueyrredón, entre Av. Libertador y Av. Figueroa Alcorta. Dicha iniciativa es llevada a cabo desde el Ministerio de
Ambiente y Espacio Público en el marco de la Agenda Verde de la Ciudad.
¿Cómo
es el procedimiento? Una vez allí, se pesa el material reciclable y se entrega
un ticket con el que se participa de diferentes sorteos. Luego, depositamos
cada material en el recipiente correspondiente, estos son:
1. Celulares y accesorios, como cargadores,
auriculares o dispositivos bluetooth.
2. Envases plásticos de productos de limpieza, como
detergente, lavandina o shampoo.
3. Bolsas y envoltorios plásticos, packs y
polietileno con burbujas.
4. Telgopor, de vasos descartables, recipientes de
helados o placas de embalaje.
5. Vidrio, en frascos y botellas de gaseosas, vino
o cerveza no retornables
6. Latas, de envases de aluminio (gaseosas o
cervezas), o de hojalata (conservas
7. Tapitas plásticas y bases plásticas de sifones
de soda descartables.
8. Llaves de bronce, plateadas o doradas, que no atraigan el imán.
8. Llaves de bronce, plateadas o doradas, que no atraigan el imán.
¿Qué se hace con todo esto? Luego de la separación
producida en el Centro Verde Móvil, los diferentes materiales son trasladados a
centros de reciclado o empresas que se dedican a recuperarlos. Para el futuro está
previsto incorporar más materiales, como lámparas de bajo consumo, aparatos
eléctricos o pilas y baterías. "Todos tenemos que tomar conciencia que
el 40 por ciento de la basura que generamos es reciclable. Por eso, debemos
separar en origen", mencionó Diego Santilli en la presentación del
Centro Verde Móvil. La idea es tener más Centros Móviles en la Ciudad.
ME PARECE UNA IDEA BRILLANTE.SIEMPRE ME PREOCUPABA EL HECHO DE NO TENER UN LUGAR DÓNDE DEJAR ALGUNOS DE ESOS RESIDUOS. SÓLO NECESITARÍA QUE SE PUBLICITARA MÁS LOS LUGARES DONDE ESTARÁ EL CENTRO EN CADA MES.ME PARECE QUE HAY MUCHA GENTE QUE NO ESTÁ ENTERADA NI SIQUIERA QUE EXISTE ESTA PROPUESTA.YO ME ENTERÉ DE CASUALIDAD ENTRANDO EN LA PÁGINA DE LA CIUDAD BUSCANDO OTRA COSA.LOS FELICITO NUEVAMENTE.SOY ALICIA Y TENGO 68 AÑOS.
ResponderEliminarHola Alicia, antes que nada, gracias por tu comentario. Es importante para nosotros que la gente participe y nos brinde su opinión. Como juventud, estamos haciendo todo lo posible por promocionar el Centro Verde Móvil de la Ciudad, lo hemos publicitado por este medio como también por otras redes sociales que tanto propagan información. Con respecto al tema de los lugares donde funcionará el Centro, te informamos que aún no está confirmado el cronograma de barrios, por lo que mes a mes subiremos esa información al Blog. Desde ya estás invitada a seguirnos y así poder enterarte de todas las novedades que vayan surgiendo. Saludos! JUVENTUD PROYECCIÓN FEDERAL - Paula Vázquez.
ResponderEliminarHola me pacere una buena idea lo que estan haciendo, recolectar cosas que ya no usamos mas. estuve buscando informacion en donde podia dejar telefonos celulares la verdad que hay pocas obciones o quienes se ocupen de eso. seria bueno que se pueda proporcionar mas de estos centros! saludos guillermo perez
ResponderEliminarHola Guillermo, antes que nada, gracias por tu comentario. Por suerte este centro verde móvil ayuda con varias cosas que queremos desechar y no sabemos donde lo podemos hacer o quienes se encargan de eso. Sabemos que La Ciudad está trabajando en la posibilidad de tener más centros como éste para que todos podamos disfrutar de ellos en todo momento. Cualquier novedad la publicaremos por este medio, por lo que te invitamos a que sigas participando con nosotros. Saludos! JUVENTUD PROYECCIÓN FEDERAL - Paula Vázquez.
ResponderEliminar